jueves, 11 de febrero de 2010

Negociacion: Compra y Venta


Con el fin de obtener de satisfactoria maneria aquellos bienes y/o servicios que requerimos en nuestras aventuras, es necesario que desarrollemos la habilidad basica y esencial de la negociacion.

Como la defini anteriormente, es la habilidad para intercambiar satisfactoriamente bienes o servicios por otros de un valor percibido como igual o mayor.Para poder facilitar el estudio y la experimentacion, me propongo dividir el proceso de la negociacion en etapas.


1-Identificar una necesidad: Antes de negociar, tiene que haber un deseo, de parte de uno, de obtener algo.
2-Identificar una o varias entidades capaces de satisfacer esa necesidad.
3-Identificar una necesidad o necesidades de esa o esas entidades cuyo valor general sea cercano al de aquello que se desea obtener.
4-Volverse propietario de aquello que el otro requiere.
5-Ofrecer un intercambio, ajustar la percepcion de los valores de lo intercambiado hasta que ambas partes esten satisfechas de estar recibiendo el mismo o mayor valor de lo que entregan.

Si bien en el intercambio comercial, siempre se obtiene algo y se ofrece algo, en la practica, es poco frecuente en que se intercambien de manera directa los valores que uno ofrece y produce, por aquellos que uno requiere o desee.Por lo general, se puede dividir las negociaciones segun se orienten a obtener lo que uno necesita(compra), o a entregar algo(venta) con el fin de obtener un valor susceptible de ser intercambiado en otra negociacion, generalmente este valor es dinero.

Compra: Para comprar, primero hay que establecer el valor de lo se busca obtener, y cuanto de ese valor ya se posee y se esta en condiciones de entregar..Si se esta en condiciones de igualar ese valor con dinero, basta con realizar una investigacion sobre la oferta en los canales habituales para ese tipo de intercambio(paginas de internet, tiendas especializadas, asociaciones profesionales, etc), lo que no deberia ser dificil, si existe un propietario en condiciones de entregar esa mercancia, esta persona, que seguramente tambien tendra necesidades, querra entregarla tambien, para satisfacerlas, asi que se asegurara de que los posibles compradores se enteren de esto mediante la publicidad.En el caso de que no contemos con el valor en dinero que el vendedor consideraria justo, sera necesario encontrar otro valor susceptible de ser intercambiado, ya sea, con el vendedor, o con otro, con un comprador que quiera darnos dinero a cambio de lo que ofrecemos.

Venta: Si no se posee el dinero o un valor equiparable que acepte el poseedor de lo que queremos comprar, la solucion puede ser la venta.Para vender, hay que identificar, de lo que se posee(bienes, capacidad laboral, etc) aquellos elementos con un valor similar a lo que se busca, y que esten en condiciones de ser entregados, porque no se los requiera en el momento, o porque sea una capacidad que se regenere, como la fuerza laboral.Una vez seguros de poseer un valor similar(si no lo poseemos, podemos incrementarlo mediante negociaciones, capacitaciones, entrenamientos), lo siguiente es identificar un comprador, alguien dispuesto a darnos un valor justo por lo que ofrecemos.Para encontrarlo, es necesario que comprendamos tanto el valor de intercambio de nuestra mercancia(la medida de la dificultad y esfuerzo que lleva obtenerla) como su valor de uso(su utilidad concreta).Tenemos que encontrar a alguien que pueda servirse de la utilidad de la mercancia, y que este en condiciones de ofrecer lo que vale.La publicidad existe para llamar la atencion
de ese alguien.

Por el momento, pienso enfocarme en la venta simple de servicios, ya que mis necesidades no son lo suficientemente exoticas como para que no puedan ser satisfechas solo con dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario