Mostrando entradas con la etiqueta SMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de junio de 2010

Las Sexys y Misteriosas Aventuras de Endymion I: Escena II: Curiosidad

Gracias Candu por la Foto!

Recordando los resultados de su meditación de la noche anterior, una meditación particularmente iluminadora, Endymion I recapacita, y trate de ajustar lo que entendió en algún tipo de estructura lógica, en un camino, un curso a seguir.El día anterior, había reflexionado que la motivación es fundamental para cualquier actividad(fundamental, piensa ahora, tiene relación con fuente, origen, base); para desarrollar cualquier habilidad, realizar ejercicio, la motivacion adecuada debe existir, tiene que haber un deseo, algo que se quiere obtener, una razón.La razón en si puede ser cualquier cosa, ambición, envidia, pasión, amor, etc, no es muy importante qué, exactamente.Sin embargo, de la misma manera que se necesitan habilidades especificas para realizar objetivos específicos(parece difícil que cantar, mágicamente te ayude a abrir una puerta cerrada, aunque puede pasar), motivaciones adecuadas pueden ser requeridas para empresas determinadas.
Sucede lo mismo con la Empatia.Antes de poder obtener una facultad, que en el caso de Endymion I es necesario un desarrollo intencional, es necesario el deseo de hacer esta cosa, de comprometerse, tener paciencia para esperar los resultados, perseverancia para enfrentar las dificultades, y esfuerzo para poder sacar el mejor resultado en la menor cantidad de tiempo.Cualquier motivacion que Endymion consiga invocar en su ser interno, tiene que ser capaz de expresar esos tres aspectos.

La noche anterior, mientras realizaba su ejercicio diario de meditacion, tuvo la súbita inspiración de meditar en el asunto que anteriormente había considerado usando solo su mente racional.Se sentó cómodamente, se relajo y bloqueo todo pensamiento ajeno(todos los que pudo).Trato de "entrar" en el estado mental de la empatia, trato de adoptar internamente la actitud que imaginó es necesaria para ejercer la capacidad de intuir las emociones de otros y sus motivos.Con su imaginacion, y los recuerdos de lo que habia leído alguna vez sobre el tema, comprendio que, aunque es posible que exista otro método, la mejor actitud/motivacion para perseguir la intuición emocional,  es la de la curiosidad por el otro y la generosidad.Es necesario dejarse absorber por la persona frente tuyo.Hay que, hasta cierto punto, querer, a esa persona.Buscar como ayudarla, que le hace falta, querer conversar, querer observar.Sin esta curiosidad, el ejercicio y el análisis seria demasiado frió, demasiado dependiente en gestos y percepciones externas que pueden o no corresponderse con realidad internas.Lo mejor es involucrarse, preguntar.Un cierto grado de desapego, de imparcialidad, es necesario, si, para que la empatia no se convierta en compasión, preocupación, para que los dolores ajenos no se conviertan en propios; Endymion I concuerda con Don Juan(personaje de los libros de C. Castaneda), la compasión es simplemente la vanidad disfrazada, para compadecerte de alguien tenes que sentirte superior, tenes que sentir que estas mejor.El no quiere eso.

La curiosidad por el otro, por sus sentimientos, deseos, motivaciones, no solo motiva a la acción, en uno mismo, a obtener el objetivo a lograr; cuando el sentimiento es cultivado en el interior mediante meditacion y compromiso en la actividad, y es expresada en la conversacion con el otro con honestidad,  es mucho mas propensa a inspirar el mismo sentimiento de sinceridad en los demás, facilitando mucho la tarea del entendimiento.

Esta es la manera y el sentimiento que debo llevar cuando este haciendo lo que quiero hacer, piensa.

En una de las redes sociales de las que es miembro, ve como uno de sus pedidos(quería poner una foto que le gusto en su blog) mas directos y sencillos tuvo éxito.Parece que, al menos en esta   ocasión, la honestidad y la simplicidad funciono.¿En que otras cosas lo hará, y en que otras, no?

Es hora de dejarse llevar por la curiosidad.

Escena anterior: I: Significado/Motivacion

miércoles, 16 de junio de 2010

Las Sexys y Misteriosas Aventuras de Endymion I: Escena I: Significado/Motivacion



Mientras en el parlante negro de su computadora suena un tema que escucha por primera vez de la banda The Doors, Endymion I escribe en el teclado, y piensa.Las voces de los otros habitantes de la casa suenan en la distancia, apenas apagadas por el sonido de la música.Otra canción comienza, y Endymion sigue pensando, y escribiendo.Algo como la duda o el miedo se atisba en su mente.El tiene algo que quiere hacer, algo que le gustaría hacer, obtener.Su mente, siempre rápida en el análisis y la lógica, siempre capaz de partir problemas en pedacitos cada vez mas y mas pequeños, a menudo no llega a hacer mas que eso.Planes sobre planes sobre planes se han creado en esa materia orgánica llamada cerebro, ubicada dentro de su cráneo humanoide; planes con pasos, prioridades, tareas; complicados, complicados.Y pocos resultados, pocos pasos han sido dados, si acaso alguno.Un problema.

Endymion I siente de pronto el tenue destello de la inspiración.Intuye una relación entre su problema y lo que desea obtener, sus objetivos.Quizás puede resolver su problema de manera definitiva a la vez que realiza esta hazaña en particular.Todo logro/hazaña se obtiene mediante la resolución de problemas.Resolver este problema que me aqueja, es un logro en si.Un pensamiento un poco obvio, le parece.Quizás ya lo había pensado antes, quizás no.No importa, este es el hoy, este es el problema del hoy.

Deja de escribir por unos momentos, y se sienta a cavilar por unos momentos.Decide que tanto su problema como su objetivo pueden tener algo que ver con eso que es llamado "emoción", "emociones", "sentimientos".Endymion I había leído que existe una diferencia entre una emoción y un sentimiento, y ahora trata de recordar en que consistia exactamente.Una emoción es una reacción, recuerda, un respuesta automatica y casi involuntaria ante un evento, se caracteriza por la acción.Un sentimiento no necesariamente lleva a una acción, y puede existir sin provocación.La ira es una emoción, aparece cuando se la provoca, y cuando no es refrenada por la voluntad, se traduce en violencia.La tristeza es un sentimiento universal, que aunque parezca que es provocado por la ocurrencia de un hecho externo, la perdida del ser querido,  es capaz de existir de manera independiente; lo que uno siente cuando algo lo pone triste no es el hecho en si, sino, el recordar, volverse conciente nuevamente de la futilidad del todo, de la Tristeza Universal.

No esta seguro de si esto que recordó lo ayudo en algo.Mas bien parece haberlo distraido de su propósito original.Recapacita, y trata de definir su problema y su objetivo de una manera concreta.
"Mi problema es que no puedo lograr nada interesante, con o sin planes" enuncia para si."Lo que quiero lograr ahora es desarrollar esa habilidad conocida como "empatia".
"Quiero lograr algo valioso, porque de eso puede llegar a depender mi supervivencia y disfrute.Quiero desarrollar "empatia" porque "la habilidad para leer las emociones de la gente",como la defino, es una habilidad que podría ser puesta en uso para fines de lo mas entretenidos.Es un peldaño hacia logros mayores.".
Esto es suficiente como definición de mis objetivos y motivaciones, mas es innecesario, por el momento", piensa Endymion I.

¿Por que el muchacho no consigue lograr nada interesante?.Ha realizado varios planes a lo largo de los años, ha perseguido objetivos, y en la mayor parte de los casos no ha pasado de los primeros pasos.Parecería que necesita "motivación".Una razón para seguir avanzando.¿Cual seria mi razón para seguir avanzando?, piensa él.O, mejor dicho, ¿acaso no tengo ya motivos, razones que me inspiran a tratar de lograr tal o cual empresa?¿Por que no parecen ser suficientes?
Esta parece ser la esencia del problema.Motivación.Como la puede conseguir.Como la puede usar, acumular, proteger.Realiza una rápida búsqueda con su computadora sobre el termino en un buscador web, y descubre que  existen varias teorías, bastante contradictorias."Motivacion" parece ser algo de lo mas misterioso.Decidido a resolver este problema rápidamente, recuerda haber leído una definición sobre este asunto en uno de sus libros preferidos."La tomare como cierta, piensa, aun si es solo porque me gusta el lugar de donde salio.Cuando se trata de temas abstractos como este, la experiencia me ha mostrado que pensar y analizar no ayuda en nada".Busca el pasaje relevante en el libro, para refrescar su perspectiva, e inspirarse, y lo lee.
...
Al finalizar el pasaje, titulado "Significado", Endymion I trata de revisar lo que entendió.Significado es motivacion, y la motivacion es el origen de comportamientos físicos y mentales, esa es la definición propuesta.Hay un elemento de misterio en todo esto: ¿Cual es el origen del significado?¿Cual es la motivacion de la motivacion?.Si todo efecto tiene una causa, toda causa, siendo también un efecto, debe tener una causa.¿Cual es el origen de la Causa, el Motor Inmóvil de Aristoteles?; ese es el misterio.El pasaje plantea que la razón solo puede destruir el significado, la espada de la lógica solo se puede usar para cortar en pedazos, no para construir, motivar, entender.La razón es un buen sirviente, un pésimo amo.Vivimos en
"un continuo que va desde el sublime e inefable Tao/Dios/Caos, pasa por los misteriosos y sutiles Etheres y llega hasta el extraño mundo material (...) la posesión de cualquier trozo de conocimiento, cualquier nuevo poder, cualquier oportunidad de iluminación es valiosa por si misma"(Peter Carrol, Liber Null & Psychonaut)
Cualquier objetivo esta bien, Endymion I.Tu plan esta bien.Tu motivacion no tiene que ser mas que el simple placer de intentarlo, vivir en el momento.Enseñale a tu mente y cuerpo a actuar de esta manera, sin esperar resultado, sin ambición, sin preocupación.Cualquier cosa que hagas vale la pena.

Jim Morrisson sigue cantando en el parlante...Endymion I relee lo que escribió, y satisfecho, lo sube a su blog.

Siguiente escena: II: Curiosidad